The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Conoce y descarga la caja de herramientas lúdicas y creativas para la educación ambiental
En el marco de la Alianza Unidos por el Planeta, la Gobernación de Antioquia y WWF Colombia, como asesor técnico, desarrollaron una herramienta creativa, que contiene más de 100 instrumentos lúdico-pedagógicos para el fortalecimiento de las acciones educativas sobre medio ambiente en el territorio antioqueño.
Es por esto que desde la alianza Unidos por El Planeta desarrollamos dos iniciativas, la primera es el taller de Formación a formadores en educación ambiental, que tienen como propósito fortalecer las capacidades conceptuales, técnicas, metodológicas y educativas de los dinamizadores y educadores ambientales del departamento para que las acciones de educación ambiental realizadas y lideradas por ellos y ellas tengan una mayor incidencia en los territorios.
La segunda es la Caja de Herramientas de educación ambiental, que suple la imperante necesidad de tener material lúdico, innovador y creativo para facilitar los procesos educativo-ambientales en los territorios.
“La Caja de Herramientas viaja con el equipo de trabajo de la Alianza Unidos por el Planeta y con los dinamizadores y educadores ambientales por el territorio antioqueño, en la búsqueda de espacios locales para hacer actividades con su material lúdico. Niños, niñas, jóvenes y adultos de muchos rincones de Antioquia movilizan sus saberes gracias a ella y generan compromisos individuales y colectivos que contribuyen a la sostenibilidad.” explica Elkin López Correa, consultor coordinador de la estrategia de educación ambiental en WWF Colombia.

¿De qué se trata esta Caja de Herramientas?
Esta caja de herramientas está a disposición de las y los educadores que deseen implementarla, para descargarla pueden hacer clic en: https://antioquia.gov.co/sidap/herramientas-educativas-y-publicaciones
Es un material innovador, portátil, hecho con materiales pensados para recorrer el territorio sin deteriorarse. Además de esto es de acceso gratuito y está abierto al público que desee hacer uso de este.
Este kit reúne recursos lúdicos, sugerencias metodológicas, juegos e información para trabajar los temas ambientales clave en la región como:
- Cambio climático
- Movilidad sostenible
- Gestión de residuos
- Patrimonio hídrico
- Uso eficiente de la energía
- Consumo consciente
- Biodiversidad
- Bosques
Contiene diversos juegos como:
- Juegos ambientales sobre la Red de la Vida relacionados con las abejas, el jaguar, el oso andino y la emergencia climática, en dónde explica la interrelación que existe entre los ecosistemas, las especies y el hombre; y cómo este equilibrio se puede romper con inadecuadas prácticas.
- Un juego para aprender sobre los residuos, que busca generar conciencia sobre la importancia del manejo adecuado de los residuos y cómo hacer un aprovechamiento sostenible.
- Un memory del oso andino, que da un contexto general sobre el oso de anteojos y su conservación.
- Un sabelotodo de biodiversidad que habla sobre las áreas protegidas y las medidas de conservación que tiene el país y el departamento.
- Una cuenca hidrográfica que busca facilitar la comprensión de las dinámicas socioambientales alrededor de las cuencas, su conservación y protección.
Presenta estrategias para la realización de talleres acerca de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el patrimonio hídrico, los bosques, la biodiversidad, el cambio climático, la carbono neutralidad, el manejo de residuos y la tenencia responsable de fauna doméstica.
Además, cuenta con 32 infografías en diferentes temas ambientales de interés general y actualizado para trabajar con la comunidad y quienes acceden a la Caja de Herramientas digital encontrarán la serie documental Our Planet realizada en colaboración entre Netflix, Silverback Films y WWF.
Igualmente, contiene cartillas con historias y actividades como por ejemplo: Me planto por Antioquia, que ofrece temas variados alrededor de la biodiversidad presente los bosques del departamento; y El jardinero del bosque, que mejora los conocimientos sobre el oso de anteojos, mientras que niños y niñas disfrutan coloreando la historieta, o la cartilla Hacer talleres: una guía para capacitadores de WWF, la cual es un manual práctico con herramientas dirigidas a las y los educadores y dinamizadores ambientales para planificar, organizar, llevar a cabo, evaluar y hacer el seguimiento a talleres de capacitación.
Por último, contiene un conjunto de vídeos para ser usados en diferentes actividades educativas en temas como economía circular, huertas, recolección de aguas lluvias, consejos para el ahorro del agua, residuos y reciclaje. Estos videos fueron desarrollados por Isa InterColombia. Además, del equipo de trabajo de la Alianza Unidos por el Planeta y las y los educadores y dinamizadores ambientales, cada municipio del Departamento tiene una Caja de Herramientas a su disposición y varias organizaciones miembros de la Alianza, han iniciado su proceso para obtenerla o inclusive sacar sus propias propuestas educativas con el material generado.
“La invitación es a utilizar el material lúdico propuesto, a darle todos los usos posibles y a crear nuevo material de acuerdo con el contexto y las necesidades educativas y ambientales locales. El límite es la imaginación” señala Elkin López Correa.
Para Ilvia Niño Gualdrón, especialista de la Unidad de Gestión de Proyectos de WWF Colombia y coordinadora de la Alianza Unidos por el Planeta, “la estrategia de educación ambiental nos ha permitido dejar capacidad Instalada en el territorio, inspirando y equipando a los dinamizadores y educadores ambientales con conocimiento, llegando así a zonas muy distantes y convirtiendo a las comunidades en multiplicadores de saberes”.
Este camino que poco a poco se abre necesita que las y los dinamizadores y educadores ambientales cuenten con las herramientas creativas adecuadas. Es por esto que, desde la Alianza Unidos por el Planeta, una estrategia conjunta para enfrentar los grandes retos que impone la actual emergencia climática, se desarrollaron dos iniciativas que fortalecen las competencias educativas en las comunidades.
En conclusión, la situación ambiental actual nos presenta grandes desafíos a los que la educación ambiental debe responder de manera creativa, flexible e innovadora; una educación que forme a una ciudadanía en la toma de decisiones y a plantear acciones ambientales en sintonía con la vida del planeta. Con instrumentos como estos desde la Alianza Unidos por el Planeta buscamos formar una ciudadanía responsable en la toma de decisiones y dispuesta al ejercicio de la gobernanza en la gestión ambiental de su territorio, propósitos fundamentales de la educación ambiental en el marco de la Alianza Unidos por el Planeta.

© Alianza Unidos por el Planeta
Es un material innovador, portátil, hecho con materiales pensados para recorrer el territorio sin deteriorarse. Es de acceso gratuito y está abierto al público que desee hacer uso de este.