The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
Derechos de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas
El programa de Paralegales Comunitarios nace como una estrategia para realizar monitoreo territorial y facilitar procesos administrativos o legales en las organizaciones de las nacionalidades indígenas amazónicas. Veintitrés jóvenes, diez mujeres y trece hombres, de las once nacionalidades indígenas amazónicas, son parte de la primera cohorte del programa de Paralegales Comunitarios llevado a cabo en colaboración entre WWF-Ecuador, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía (CONFENIAE) y la Corporación ECOLEX, apoyados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el marco del proyecto Amazonía Indígena: Derechos y Recursos (AIRR).
Después de un proceso de selección de más de 50 candidaturas, las y los jóvenes recibieron una capacitación intensiva de 4 módulos sobre derechos humanos, gestión territorial, protección frente a proyectos de infraestructura, biopiratería, gestión territorial, género e interculturalidad, economía sostenible, entre otros.
Durante los meses de julio a septiembre de 2021 se llevó a cabo este proceso que constituye un avance significativo en materia de formación de capacidades para las nacionalidades amazónicas.
Esta cartilla, resume de manera didáctica los módulos de capacitación que son parte del programa de Paralegales comunitarios de WWF-Ecuador, CONFENIAE y ECOLEX. Esperamos que su uso contribuya a la prevención y respuesta para la protección de los derechos de las comunidades locales, los pueblos y nacionalidades indígenas y la naturaleza.
Después de un proceso de selección de más de 50 candidaturas, las y los jóvenes recibieron una capacitación intensiva de 4 módulos sobre derechos humanos, gestión territorial, protección frente a proyectos de infraestructura, biopiratería, gestión territorial, género e interculturalidad, economía sostenible, entre otros.
Durante los meses de julio a septiembre de 2021 se llevó a cabo este proceso que constituye un avance significativo en materia de formación de capacidades para las nacionalidades amazónicas.
Esta cartilla, resume de manera didáctica los módulos de capacitación que son parte del programa de Paralegales comunitarios de WWF-Ecuador, CONFENIAE y ECOLEX. Esperamos que su uso contribuya a la prevención y respuesta para la protección de los derechos de las comunidades locales, los pueblos y nacionalidades indígenas y la naturaleza.
![Esta cartilla, resume de manera didáctica los módulos de capacitación que son parte del programa de Paralegales comunitarios de WWF-Ecuador, CONFENIAE y ECOLEX. Esperamos que su uso contribuya a la preven ción y respuesta para la protección de los derechos de las comunidades locales, los pueblos y nacionalidades indígenas y la naturaleza.](http://wwflac.awsassets.panda.org/img/whatsapp_image_2023_04_27_at_16_29_11_778320.jpeg)
© WWF
Esta cartilla, resume de manera didáctica los módulos de capacitación que son parte del programa de Paralegales comunitarios de WWF-Ecuador, CONFENIAE y ECOLEX. Esperamos que su uso contribuya a la preven ción y respuesta para la protección de los derechos de las comunidades locales, los pueblos y nacionalidades indígenas y la naturaleza.