The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Conservemos los ecosistemas del manglar, fuente de vida para la humanidad
El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes alberga 148 especies de aves, además de moluscos y crustáceos que benefician a las poblaciones aledañas.
Cada 26 de julio se celebra el Día Internacional para la defensa del ecosistema manglar, uno de los ecosistemas más biodiversos y caracterizados por los múltiples beneficios que brinda a la humanidad, pero a la vez uno de los más afectados. Esta es una fecha para recordar su importancia y conocerlos más.
El manglar es un tipo de humedal que se encuentra en el paisaje costero. Está formado por una densa vegetación donde podemos encontrar plantas flotantes, emergentes o sumergidas, parte de su estructura como el tronco y sus raíces se sitúan debajo del agua. Este ecosistema alberga gran variedad de flora y fauna, sirven de refugio para peces, crustáceos, reptiles, aves, etc., beneficiando la producción pesquera y brindando alimentación a las comunidades humanas.
El manglar es considerado uno de los ecosistemas más complejos del planeta por la variedad de bondades que posee. Sus suelos sirven de almacenamiento de carbono, y ayudan a mitigar los efectos del cambio climático.
Como se menciona en el Plan Maestro del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes 2007- 2011, nuestros manglares brindan beneficios no solo ecológicos, sino también económicos y sociales ya que los pobladores que viven en sus alrededores realizan actividades en él, como la extracción de moluscos (concha negra, concha rayada, concha lampa, pata de burro, entre otros) y crustáceos (cangrejo y langostino). Además, se ha identificado la presencia de hasta 148 especies de aves.
En el mundo, este valioso ecosistema se encuentra en peligro por la contaminación, el cambio climático y principalmente, por malas prácticas agrícolas y acuicultura intensivas, además de infraestructura como las represas que afectan su correcto funcionamiento.
“Perderlos significa también la extinción de especies fundamentales para la economía de millones de familias de comunidades costeras en el mundo. Más aún, su degradación implica perder las barreras naturales que evitan que huracanes, monzones, inundaciones y tormentas lleguen a tierra firme, aumentando la vulnerabilidad de la población costera frente al cambio climático”, detalló Brenda Toledo, líder del Programa Agua Dulce.
Desde WWF promovemos el cuidado de estos ecosistemas llenos de recursos valiosos que son beneficiosos para la humanidad. Algunas recomendaciones que podemos empezar a poner en práctica son: turismo sostenible en ecosistemas de manglares, respetar las vedas de especies que habitan en estos ecosistemas, manejar adecuadamente los residuos en las zonas costeras, entre otros.
¡Evitar la degradación de los manglares es posible!
