What would you like to search for?

Our News

¡Este 22 de mayo celebremos juntos la Diversidad Biológica!

  • Hoy reflexionemos sobre la importancia de conservar la amplia variedad de formas de vida presente en la naturaleza, de la que formamos parte.
  • Perú, uno de los 12 países megadiversos del mundo, destaca la importancia de proteger especies clave conocidas como  “sombrilla” en nuestros ecosistemas. 

¿Qué es la “Diversidad Biológica” o Biodiversidad?

 

La diversidad biológica comprende la amplia variedad de formas de vida que puedes encontrar en un área. Incluye animales, plantas, hongos y hasta microorganismos como bacterias, ya que todos conforman el vasto mundo natural. Esto ha sido logrado a través de procesos que involucran millones de años, como el de la selección natural. Esta diversidad puede ser de tres tipos: De ecosistemas, de especies y de recursos genéticos. 

 

Diversidad de ecosistemas: Es la diversidad de ecosistemas terrestres o acuáticos en un territorio, incluyendo las comunidades biológicas y sus hábitats. 

 

Diversidad de especies: Es la variedad de especies animales, vegetales o microorganismos que existen dentro de un hábitat o una región. 

 

De recursos genéticos: Diversidad en el número total de características genéticas dentro de cada especie, las cuales determinan su comportamiento y su apariencia.

 

Importancia de la Biodiversidad

 

Los recursos biológicos son fundamentales para la supervivencia y el desarrollo humano. Por ejemplo, de acuerdo al Programa para el Medioambiente de la ONU, los peces proporcionan el 20% de las proteínas animales a unos 3 mil millones de personas. Más del 80% de la dieta humana está basada en plantas, entre otros importantes datos. 

 

Sin embargo, la enorme biodiversidad de nuestro planeta está en peligro. De acuerdo con el Informe Planeta Vivo 2020 de WWF las poblaciones globales de mamíferos, peces, aves, reptiles y anfibios han disminuido 68%, en promedio, desde 1970. Por otro lado, el 75% de la superficie terrestre ha sufrido alteraciones considerables, mientras que el 66% de la superficie oceánica está experimentando cada vez más efectos acumulativos y se ha perdido más del 85% de la superficie de humedales (IPBES, 2019). Muchos de estos espacios, comprenden los hábitats de un sinnúmero de especies. 

 

Toda esta situación nos lleva a reflexionar sobre el rol que hemos venido desempeñando nosotros los humanos en esta alteración y vulneración sistemática a la naturaleza. A pesar de todos nuestros avances tecnológicos dependemos por completo de la necesidad de contar con ecosistemas saludables. Ahora más que nunca, resulta vital revertir la pérdida de biodiversidad y restaurar los ecosistemas destruidos y deteriorados. 

 

Perú: Un país megadiverso 

 

En el Perú contamos con el privilegio de vivir en uno de los países con mayor biodiversidad en todo el mundo. Somos uno de los 12 países con más ecosistemas a nivel global e incluso muchas especies que habitan en el Perú son endémicas, es decir, solo existen en nuestro país. Dentro de esa amplia variedad se encuentran aquellas que son consideradas especies “sombrilla”. 

 

“Estas especies son priorizadas por WWF-Perú, ya que cumplen un rol fundamental en la conservación de la biodiversidad en la naturaleza. Por ejemplo el oso andino y el tapir de montaña contribuyen a la regeneración natural del bosque, el delfín de río es en sí mismo, un indicador de conectividad fluvial en la Amazonía, y la presencia del jaguar permite el reconocimiento de ecosistemas saludables”, comentó Fabiola La Rosa, Oficial de Vida Silvestre de WWF-Perú. Especialistas de WWF-Perú han participado en distintos estudios sobre estas especies. Por ejemplo, uno de los más recientes sobre delfines de río resume que son muy importantes para mantener la diversidad de peces, una fuente fundamental de alimentación de la población amazónica.

 

No obstante, la gran biodiversidad de nuestro país también se encuentra en estado de vulnerabilidad. “Todavía hace falta promover en la sociedad un mayor compromiso con la conservación de la biodiversidad. Tanto en los ecosistemas amazónicos, de montaña y marinos de nuestro país, el impacto de las actividades humanas cada vez afecta más los hábitats y la vida de las especies”, mencionó Shaleyla Kelez, Especialista de Vida Silvestre de WWF-Perú.

 

Frente a la realidad de nuestro planeta y de nuestro país, resulta fundamental conservar la diversidad biológica, trabajando activamente por un futuro en el que los humanos logremos vivir en armonía con la naturaleza. ¡Feliz Día de la Diversidad Biológica! 


Fuentes

 

http://siar.regionsanmartin.gob.pe/novedades/minam-celebrara-dia-diversidad-biologica#:~:text=Se%20estima%20que%2030%25%20de,y%20508%20especies%20de%20mam%C3%ADferos

 

https://www.unep.org/es/resources/making-peace-nature

 

https://www.un.org/es/observances/biological-diversity-day

 

https://wwf.panda.org/es/campanas_ambientales/ipv2020/



 
© WWF-Perú
WWF-Perú

 

Síguenos
Síguenos