What would you like to search for?

Our News

Fincas bananeras ecuatorianas se convierten en ejemplo de uso responsable del agua al recibir la certificación AWS

-Tan solo 21 fincas a nivel mundial cuentan con la certificación AWS, 9 de las cuales son en Ecuador de las provincias de Guayas y Los Ríos

-La red global de la Alianza por la Custodia del Agua (AWS por sus siglas en inglés) es un estándar que tiene como objetivo promover una custodia responsable del agua socialmente equitativa, ambientalmente sostenible y económicamente beneficiosa

Quito, enero 2022. La producción bananera en Ecuador es una de las industrias más importantes del país, al representar  el 50% del PIB agrícola. El 2021 fue un año complejo para la exportación de banano en el Ecuador con una reducción del volumen y precio, sin embargo, esto no detuvo a 9 fincas ecuatorianas que alcanzaron la certificación AWS.  La obtención de  esta certificación inspira a empresas y productores a caminar hacia una producción más responsable con el ambiente y las personas, en el contexto de una pandemia que ha visibilizado la interconexión entre la salud del planeta y el bienestar humano.

A inicios del 2020, 14 fincas de Ecuador y Colombia que participan en el proyecto Producción Sostenible de Banano, obtuvieron este reconocimiento convirtiéndose en las primeras certificadas  en el mundo bajo este estándar internacional. 13 de estas fincas mantienen el certificado hasta el momento. A finales de diciembre de 2021, 8 nuevas fincas ecuatorianas consiguieron este reconocimiento, de las cuales 6 forman parte del trabajo conjunto que realizan WWF y DOLE, y las 2 restantes corresponden a fincas de Dole externas al proyecto.

“La certificación AWS es un mecanismo que permite a las empresas privadas responsabilizarse del uso del agua, mediante el buen manejo del recurso en la finca, y el trabajo cooperativo con otros actores de la cuenca hídrica”, explica Victoria Mena, Oficial de Programa de Biocomercio y Mercados de WWF-Ecuador.

El proyecto de Producción Sostenible de Banano en el que trabajan WWF, Dole Food Company reconocida como la empresa de producción bananera  más grande del Ecuador, y EDEKA la conocida cadena alemana de supermercados, busca producir banano de exportación considerando estándares de sostenibilidad, impulsando mejores prácticas de conservación de ecosistemas, manejo responsable del agua, suelo y cultivo, y mejoría en condiciones laborales y sociales, entre otros. 

En cuanto nos propusimos desarrollar los programas de custodia del agua en el proceso de implementación, buscamos trabajar sobre la cuenca alta en reforestación para tener un impacto mayor en la gran Cuenca del Guayas que recibe los sedimentos producto de la actividad humana, agrícola, e industrial a lo largo de la trayectoría de los efluentes. Nos pareció retador, pero nunca imaginamos el sin número de interacciones que se requerirían realizar”, menciona Wendy Alvarado, Gerente de Certificaciones de Dole Ecuador. Durante el 2022 se continuará con la planificación y ejecución del trabajo en otras áreas de la Cuenca del Guayas, como la parte alta.

Las acciones que impulsa esta certificación no solo abarcan al entorno directo de las fincas bananeras, sino también a las cuencas de sus ríos ampliando aún más la línea de compromiso de las mismas. Este es un ejemplo de un paso hacia la producción sostenible de alimentos como un esfuerzo necesario para garantizar la salud de nuestros recursos naturales, del planeta y de la gente. 



 
Para mayor información:
Prensa WWF- Ecuador / comunicacion@wwf.org.ec / 096 063 8455/ 096 854 1464

© Afuera Ecuador
proyecto de Producción Sostenible de Banano

 

Síguenos
Síguenos