What would you like to search for?

Our News

Caleta en línea: la plataforma virtual que acerca la pesca artesanal a la ciudadanía

Según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2017, desarrollada por el Ministerio de Salud, solo el 9,2 % de los chilenos consume pescado al menos dos veces por semana. Sin embargo, cada año para “Semana Santa” aumenta el consumo de pescados y mariscos, motivado por la tradición religiosa. 
 
Ante un escenario de aumento de la demanda y la necesidad de protección de los ecosistemas marinos para evitar la sobreexplotación de los recursos pesqueros, destaca la existencia de la plataforma virtual “Caleta en Línea”, que entrega información sobre el origen de cada producto y la individualización de los pescadores artesanales. 
 
En línea con la sostenibilidad
 
El portal, desarrollado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), cuenta con la colaboración de la organización de conservación WWF Chile, desde donde su coordinadora de Pesquerías Sustentables, Valesca Montes, explica  que “esta herramienta busca ser una alternativa de promoción del trabajo de las personas que se dedican a la pesca artesanal mediante la extracción legal y con criterios de sustentabilidad, además de entregar una alternativa de adquisición de productos pesqueros en tiempos de crisis sanitaria”.
 
 
Jessica Fuentes Olmos, Directora Nacional (S) del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) destaca el trabajo colaborativo con el Ministerio de Economía, la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, IFOP y la ONG WWF Chile para llevar a cabo este proyecto histórico y emblemático para la pesca artesanal señalando que “Caleta en Línea cuenta con mas de 80 ofertas inscritas a lo largo del país, y es un sitio web donde los consumidores pueden conocer qué caletas existen en su zona, qué productos ofrecen, e incluso tomar contacto con los propios pescadores y pescadoras para coordinar la compra y entrega de productos”. 

 Agregó además que “este hecho es histórico para la Institución ya que nunca antes habia existido un sitio en donde los pescadores pudieran hacer sus trámites  en línea, presentar las ofertas de sus productos a la comunidad y además tener la información de todas las caletas pesqueras del país georeferenciadas”.  Finalmente Fuentes  invitó  a todos los consumidores, a los papás y mamás junto a sus niños y niñas a visitar www.caletaenlinea.cl y revisar qué productos se ofrecen en su región y conocer de manera simple y educativa acerca de los recursos de nuestro mar. 

Además de encontrar información clave sobre la procedencia de cada recurso por región, también contiene datos relevantes sobre Áreas Marinas Protegidas, conservación y sustentabilidad, manual de buenas prácticas pesqueras y la solicitud de inscripción para nuevas caletas. 
 
Para la representante de WWF Chile, “este es un paso inicial para el fomento de los recursos pesqueros de forma responsable y el reconocimiento de todo un sector de la población que se desempeña en esta área”.
© caletaenlinea.cl/Sernapesca
La plataforma contiene información sobre la procedencia de cada recurso por región y otros datos relevantes.

 

Síguenos
Síguenos