The WWF is run at a local level by the following offices...
- WWF Global
- Adria
- Argentina
- Armenia
- AsiaPacific
- Australia
- Austria
- Azerbaijan
- Belgium
- Bhutan
- Bolivia
- Borneo
- Brazil
- Bulgaria
- Cambodia
- Cameroon
- Canada
- Caucasus
- Central African Republic
- Central America
- Chile
- China
- Colombia
- Croatia
- Democratic Republic of the Congo
- Denmark
- Ecuador
- European Policy Office
- Finland
Our News
¿En Colombia hay un glaciar? ¡Sí! Vamos a conocerlo
Ubicado en el límite de los departamentos de Boyacá y Arauca, el Parque Nacional Natural El Cocuy resguarda el glaciar más grande de Colombia. Gracias a esta área protegida se alimentan dos de las cuencas más importantes de nuestro territorio: el río Magdalena (por el occidente) y el río Orinoco (por el oriente). Este lugar reúne de 25 picos cubiertos de nieve, que se extienden por dos cadenas montañosas.
Pero más allá de su belleza - ¡que es impresionante! - el Cocuy es guardián de un recurso sin el que no podríamos vivir: el agua. Allí hay 150 lagunas y más de 80 quebradas y ríos que nos demuestran la importancia de conservar este lugar.
Especies animales como la danta, el mico maicero, el oso de anteojos, el puma y el venado de cola blanca son habitantes de este lugar, donde además crece una vegetación única, conformada por robles, abarcos, cedros y totumos. También, por cuatro especies endémicas de frailejones que reposan sobre los páramos húmedos.
Y si esto fuera poco, El Cocuy es también un sitio de importancia para las poblaciones indígenas. La Sierra Nevada de Güicán, El Cocuy y Chita son consideradas sagradas para los indígenas U’wa. Si quisieras visitar este lugar increíble hay tres senderos recomendados: Ritacuba, que va desde los 4.000 m s.n.m hasta el borde del glaciar del pico Ritacuba Blanco; Laguna Grande de la Sierra, que inicia en el sitio conocido como la Cuchumba hasta el borde del glaciar del Pico Cóncavo; y Lagunillas Pulpito, que se extiende desde la cota de los 4.000 m s.n.m hasta el borde del glaciar del Pico Pulpito del Diablo. Eso sí, primero consulta con Parques Nacionales si está habilitado el ingreso al Parque.
Recuerda:
De nuestras Áreas Protegidas, que representan el 15% del territorio de Colombia, dependen muchos beneficios que recibimos a diario: desde el agua, los alimentos y los recursos medicinales, hasta la calidad del aire, el turismo sostenible y la inspiración para el arte.

© Giovanny Pulido
Parque Nacional El Cocuy

© Kevin Schafer / WWF
Oso Andino

© PROCOSARA
Puma

© Pablo Corral/WWF
Frailejones gigantes

© Pablo Corral/WWF
Frailejones Gigantes

© Pablo Corral/WWF
Frailejones Gigantes

© Mauricio Granados/ WWF Colombia
Hojas de frailejón