What would you like to search for?

Our News

Loja, entre las 54 ciudades más sostenibles del mundo

Durante las próximas cuatro semanas, “We Love Cities” mostrará al mundo lo que las ciudades están haciendo para volverse más sostenibles. El público está invitándo a votar y apoyar su ciudad favorita. Este año Loja representa al Ecuador.

  • Las ciudades, hogar de más de la mitad de la población mundial, son responsables del 70% de las emisiones globales de carbono.
  • La iniciativa “We love cities” de WWF busca movilizar a las ciudades hacia un futuro sostenible y basado en energías renovables.
  • Desde su creación en 2013, este desafío ha involucrado a más de 200 millones de personas en todo el mundo; 10 millones de compromisos firmados y más de 100.000 sugerencias enviadas a los gobiernos locales para la construcción de ciudades más sostenibles.
  • Durante las próximas cuatro semanas, “We Love Cities” mostrará al mundo lo que las ciudades están haciendo para volverse más sostenibles. El público está invitándo avotar y así, apoyar su ciudad favorita a convertirse en ganadora de este desafío.

Loja, 14 de septiembre. - Loja ha sido seleccionada como una de las 54 ciudades más sostenibles en el mundo, como parte del desafío “We love cities” de WWF. Más de 26 países participan en la edición 2020, y este año “la cuna de artistas” representa al Ecuador y necesita tu apoyo.

WWF apoya el desarrollo de ciudades que permitan a todas las personas prosperar respetando los límites ecológicos de nuestro único hogar. Las ciudades son pieza clave para revertir la actual tendencia de degradación de nuestro planeta debido a su rápido y acelerado crecimiento poblacional y su alta demanda energética. En las urbes se generan más del 70% de las emisiones globales de carbono. Esto se debe, en gran parte, a que más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades. Según el último Censo de Población y Vivienda del Ecuador, el 62,7% de los ecuatorianos vive en ciudades, convirtiéndolo en un país predominantemente urbano. En ese sentido, las ciudades ofrecen una oportunidad única para generar espacios en los que se promueva la calidad de vida de los habitantes, sin comprometer la salud del planeta.

Del 14 de septiembre al 11 de octubre se realiza a nivel mundial el concurso “We love cities”, con la participación de ciudades que plantean propuestas ambiciosas de sostenibilidad, desempeñando un papel importante en la transición hacia un futuro sostenible y basado en energías renovables. Este año, la ciudad de Loja participa de este evento internacional gracias a las diferentes acciones sustentables que se han venido desarrollando e implementando a través de los años como avanzar en las descarbonización del transporte público, implementación del sistema de ciclovía. La llamada Capital Musical y Cultural del Ecuador es nacionalmente reconocida por su manejo y gestión de residuos sólidos y está construyendo una nueva planta de tratamiento de aguas. Rodeada de imponentes montañas, se encuentra a los pies de la Central Eólica Villonaco, fuente de energías limpias. Una ciudad de artes vivas, atravesada por 2 ríos, un sin número de quebradas y 7 parques. El Burgomaestre Lojano, Jorge Arturo Bailón, al respecto menciona que “Al decir que Loja, la parte Sur del Ecuador, y todo nuestro país es multi y bio diverso no nos equivocamos, es por ello, que es nuestra responsabilidad como gobernantes, luchar por mantener y desarrollar una cultura más sostenible, con miras a dejar a nuestros hijo y nietos una medio ambiente en mejores condiciones que las que tenemos hoy”.

Con el fin de impulsar acciones climáticas ambiciosas a través del ejemplo y la inspiración, el proceso de preselección de “We love cities” toma en cuenta aspectos locales que inciten a establecer compromisos nacionales de cara al acuerdo climático de París.

“Los resultados del último Informe Planeta Vivo de WWF muestran que la biodiversidad ha disminuido dramáticamente en todo el mundo, particularmente en América Latina. Para construir una sociedad más armónica y justa necesitamos ciudades sostenibles, aquellas que mejoran la calidad de vida de sus habitantes y combaten la inequidad a través del cuidado ambiental, de la reducción de riesgos y del tratamiento adecuado de sus residuos. Y sobre todo, ciudades del futuro que se preparan para un clima cambiante. Necesitamos, entre otras cosas, mejores modelos de transporte, construcciones más ecológicas, sistemas de comercio justo, y programas eficientes de reciclaje para las generaciones actuales y futuras”, menciona Tarsicio Granizo Director País WWF-Ecuador

Gran Londres, París, Buenos Aires, Jakarta, Denizli, Hat Siao, Mérida, Wellington, Loja se encuentran entre los 54 finalistas. El ganador se anunciará el 31 de Octubre por el día mundial de las ciudades.

Las votaciones se pueden realizar diariamente en https://welovecities.org/es/loja/, donde además, el público puede enviar sus sugerencias a las ciudades participantes para mejorar su camino hacia la sostenibilidad.

Loja es un ejemplo nacional e internacional del camino que debemos empezar a recorrer. Por esa razón #WeLoveLoja.


Para más información, favor contactar a:
Paula Carrillo / Oficial de Comunicación WWF-Ecuador / paula.carrillo@wwf.org.ec
María Vallejo / Oficial de Comunicación WWF-Ecuador / maria.vallejo@wwf.org.ec

Sobre WWF:
WWF es una organización de conservación independiente, con más de 30 millones de seguidores y una red global activa en cerca de 100 países. La misión de WWF es detener la degradación del medio ambiente natural de la Tierra y construir un futuro en el que los humanos vivan en armonía con la naturaleza, conservando la diversidad biológica del mundo, asegurando que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promoviendo la reducción de la contaminación y el consumo desmedido. Visita wwf.org.ec para obtener las últimas noticias y recursos para medios, síguenos en Facebook @WWF Ecuador
 
© Municipio de Loja
Loja, entre las 54 ciudades más sostenibles del mundo

 

Síguenos
Síguenos